Estudio comparativo de las denuncias de agresiones contra la Mujer, antes y durante el confinamiento social obligatorio 2019 – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general fue, realizar un estudio comparativo de las denuncias de agresiones contra la Mujer, antes y durante el confinamiento social obligatorio 2019 – 2021. Se utilizó la siguiente metodología, el tipo de investigación es básico, desde un alcance correlacional y un diseño no experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100902 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Denuncia Agresión a las mujeres Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El objetivo general fue, realizar un estudio comparativo de las denuncias de agresiones contra la Mujer, antes y durante el confinamiento social obligatorio 2019 – 2021. Se utilizó la siguiente metodología, el tipo de investigación es básico, desde un alcance correlacional y un diseño no experimental transversal, y el instrumento que se aplico fue la guía documental, y la técnica el análisis de documentos; para ambas variables la población fue de 26 carpetas fiscales, y la muestra se constituye por 13 carpetas fiscales. La Conclusión Principal fue, que en el año 2019, existe un incremento de denuncias de agresiones en Contra de Las Mujeres, a diferencia de los años 2020, y 2021 en tiempo de confinamiento social obligatorio; asimismo, se ha demostrado que, en las denuncias por violencia familiar, en la modalidad de Violencia Psicológica, de los años 2019, 2020 y 2021, no se ha logrado determinar en las denunciantes, algún tipo de Afectación, psicológica, cognitiva o conductual, para ser considerado como delito, advirtiéndose que en el año 2019, el 50% de denunciantes, han sido victima anteriormente de actos de violencia familiar; sin embargo, el 2020 y 2021, no se advierte esa reincidencia; asimismo, se ha demostrado que los agresores, son en su mayoría el ex conviviente y esposo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).