Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales
Descripción del Articulo
La descontaminación de aguas residuales a través de la fitorremediación es una alternativa factible utilizada por medio de plantas con características que puedan lograr metabolizar, volatilizar, acumular y absorber contaminantes presentes en agua, es por ello, la presente revisión sistemática de lit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49044 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fitorremediación Aguas residuales - Purificación Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_ef08ed0372b0dfe811d3d35e8d3ca7f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49044 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cruz Monzón, José AlfredoBeltran Mallqui, Devora AbigailCapristán Terán, Cinthia Milagros2020-11-20T17:30:51Z2020-11-20T17:30:51Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/49044La descontaminación de aguas residuales a través de la fitorremediación es una alternativa factible utilizada por medio de plantas con características que puedan lograr metabolizar, volatilizar, acumular y absorber contaminantes presentes en agua, es por ello, la presente revisión sistemática de literatura tiene como objetivo identificar y caracterizar las principales técnicas de fitorremediación empleadas en diferentes tipos de aguas residuales específicamente municipales e industriales, a fin de establecer algunas características comunes a todas ellas y que pueden servir como propuesta para un tratamiento alternativo. Se aplicó una revisión sistemática de la literatura usando palabras claves en la búsqueda de bases de datos indexados con acceso libre ResearchGate, ProQuest, ScienceDirect, Scielo y Ebsco. Los artículos considerados corresponden al periodo 2013 - 2020 y todos en idioma inglés. Los estudios muestran que la técnica con mayor efectividad documentada en el tratamiento del agua industrial y municipal es la fitoextración que alcanza remociones de DBO5 máximas de 93.2% y 98,5% respectivamente, así como de remoción de DQO con máximos de 95.9% y 95.2% respectivamente. Entre las especies de mayor efectividad, se tiene a Eichhornia crassipes y Ludwigia adscendens con capacidad de remoción en la DBO5 de 98.5% y 93.2 %, a la vez la DQO con un valor de 89.1% y 95.9%.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFitorremediaciónAguas residuales - PurificaciónAguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental18887838https://orcid.org/0000-0001-9146-76157769331271093938521066Cruz Monzón, José AlfredoHonores Balcazar, Cesar FranciscoQuezada Álvarez, Medardo Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBeltran_MDA-Capristán_TCM-SD.pdfBeltran_MDA-Capristán_TCM-SD.pdfapplication/pdf2110838https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/1/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM-SD.pdfbbe0648cbcbf9dac3f34d75595054a70MD51Beltran_MDA-Capristán_TCM.pdfBeltran_MDA-Capristán_TCM.pdfapplication/pdf2109519https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/2/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM.pdfa835eeadcabcfd851d9f9a577048bc52MD52TEXTBeltran_MDA-Capristán_TCM-SD.pdf.txtBeltran_MDA-Capristán_TCM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10659https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/3/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM-SD.pdf.txt1b8415063e909f5b8059799e2d91de19MD53Beltran_MDA-Capristán_TCM.pdf.txtBeltran_MDA-Capristán_TCM.pdf.txtExtracted texttext/plain86529https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/5/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM.pdf.txtb1819a89349a42cf9bd61af0ae38297aMD55THUMBNAILBeltran_MDA-Capristán_TCM-SD.pdf.jpgBeltran_MDA-Capristán_TCM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4817https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/4/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM-SD.pdf.jpgf9fe81c1be086ea8eb2a32ae067de8ffMD54Beltran_MDA-Capristán_TCM.pdf.jpgBeltran_MDA-Capristán_TCM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4817https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/6/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM.pdf.jpgf9fe81c1be086ea8eb2a32ae067de8ffMD5620.500.12692/49044oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/490442023-06-23 18:44:15.582Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales |
title |
Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales |
spellingShingle |
Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales Beltran Mallqui, Devora Abigail Fitorremediación Aguas residuales - Purificación Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales |
title_full |
Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales |
title_fullStr |
Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales |
title_full_unstemmed |
Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales |
title_sort |
Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de la DBO5 y DQO en aguas residuales municipales e industriales |
author |
Beltran Mallqui, Devora Abigail |
author_facet |
Beltran Mallqui, Devora Abigail Capristán Terán, Cinthia Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Capristán Terán, Cinthia Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Monzón, José Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Beltran Mallqui, Devora Abigail Capristán Terán, Cinthia Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitorremediación Aguas residuales - Purificación Aguas residuales |
topic |
Fitorremediación Aguas residuales - Purificación Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La descontaminación de aguas residuales a través de la fitorremediación es una alternativa factible utilizada por medio de plantas con características que puedan lograr metabolizar, volatilizar, acumular y absorber contaminantes presentes en agua, es por ello, la presente revisión sistemática de literatura tiene como objetivo identificar y caracterizar las principales técnicas de fitorremediación empleadas en diferentes tipos de aguas residuales específicamente municipales e industriales, a fin de establecer algunas características comunes a todas ellas y que pueden servir como propuesta para un tratamiento alternativo. Se aplicó una revisión sistemática de la literatura usando palabras claves en la búsqueda de bases de datos indexados con acceso libre ResearchGate, ProQuest, ScienceDirect, Scielo y Ebsco. Los artículos considerados corresponden al periodo 2013 - 2020 y todos en idioma inglés. Los estudios muestran que la técnica con mayor efectividad documentada en el tratamiento del agua industrial y municipal es la fitoextración que alcanza remociones de DBO5 máximas de 93.2% y 98,5% respectivamente, así como de remoción de DQO con máximos de 95.9% y 95.2% respectivamente. Entre las especies de mayor efectividad, se tiene a Eichhornia crassipes y Ludwigia adscendens con capacidad de remoción en la DBO5 de 98.5% y 93.2 %, a la vez la DQO con un valor de 89.1% y 95.9%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-20T17:30:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-20T17:30:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49044 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/49044 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/1/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/2/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/3/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/5/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/4/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49044/6/Beltran_MDA-Caprist%c3%a1n_TCM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbe0648cbcbf9dac3f34d75595054a70 a835eeadcabcfd851d9f9a577048bc52 1b8415063e909f5b8059799e2d91de19 b1819a89349a42cf9bd61af0ae38297a f9fe81c1be086ea8eb2a32ae067de8ff f9fe81c1be086ea8eb2a32ae067de8ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923324008792064 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).