Evidencias psicométricas del cuestionario de adicción a las redes sociales en adolescentes en Trujillo
Descripción del Articulo
Uno de los principales campos de estudio en adolescentes se dirige a la adicción de redes sociales, es por eso que una investigación realizada por Escurra y Salas en 2014 plantea un cuestionario para medir el grado de adicción de la población adolescente con el fin de obtener datos que apoyen a la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88881 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Psicometría Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Uno de los principales campos de estudio en adolescentes se dirige a la adicción de redes sociales, es por eso que una investigación realizada por Escurra y Salas en 2014 plantea un cuestionario para medir el grado de adicción de la población adolescente con el fin de obtener datos que apoyen a la investigación sobre adicción a redes sociales. El presente estudio tuvo como finalidad evidenciar los procesos psicométricos del cuestionario de adicción a las redes sociales en adolescentes de Trujillo. Se trabajó con una metodología instrumental en una muestra de 300 adolescentes entre las edades de 16 a 19 años. En base a los resultados en relación a la validez de constructo se observó una correlación adecuada entre los ítems con cada dimensión además de ello se halló un CFI=0.917, TLI=0.902, RMSEA=0.0762 estimando un adecuado ajuste entre el modelo estimado y el modelo teórico. La confiabilidad se obtuvo a través del método de Omega de McDonald’s obteniendo un coeficiente general de .921 y a través del método test retest un coeficiente de .899. Concluyendo una adecuada validez y confiabilidad del cuestionario adicción a las redes sociales en adolescentes de 16 a 19 años en la ciudad de Trujillo, quedando con un modelo conformado por 17 ítems y 3 dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).