Isla de calor urbano y su efecto térmico en las viviendas de la Urbanización Santa Isabel, Piura 2024

Descripción del Articulo

El crecimiento de una ciudad aborda situaciones tanto naturales como físicas. Esta investigación trata del fenómeno llamado isla de calor urbano y su efecto térmico en las viviendas de la urbanización Santa Isabel, Piura. El objetivo general fue determinar el efecto térmico que causa la isla de calo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Vega, Gustavo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isla de calor
Viviendas
Trama urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El crecimiento de una ciudad aborda situaciones tanto naturales como físicas. Esta investigación trata del fenómeno llamado isla de calor urbano y su efecto térmico en las viviendas de la urbanización Santa Isabel, Piura. El objetivo general fue determinar el efecto térmico que causa la isla de calor urbano en las viviendas de la urbanización Santa Isabel. Se empleó una metodología aplicada bajo el enfoque mixto no experimental y tipo explicativo secuencial, ya que se buscó detectar los motivos en diversas clases de estudio de la temperatura superficial y de las viviendas, así como las características del sector urbano y las viviendas. Se emplearon mediciones de temperatura atmosférica con Landsat 8 y un termohigrómetro digital, ficha de observación, lista de cotejo y encuestas a los residentes. Los resultados demostraron una elevada temperatura en la superficie durante los meses de enero a abril, la inexistencia de áreas verdes en algunas partes de la zona, y se identificó la trama reticular con manzanas regulares e irregulares y viviendas de tipo unifamiliar y multifamiliar. Se determinó el efecto térmico causado por la isla de calor urbano debido a la existencia de pavimentos, viviendas orientadas al este y oeste, menor porcentaje de área libre en viviendas multifamiliares y, a través de las encuestas, que los materiales influyen directamente en la calidad de vida en los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).