La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existía entre la calidad de servicio y la fidelización del cliente de la banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank – Lima 2017. Esta se desarrolló en una de las agencia de la entidad financiera, solo tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16003 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad Fidelización Calidad de servicio Fidelización del cliente Entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_eee3eab7233bb4551141c1928c6e4edc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16003 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017 |
title |
La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017 |
spellingShingle |
La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017 Alarcón Bazalar, Rosa Angélica Calidad Fidelización Calidad de servicio Fidelización del cliente Entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017 |
title_full |
La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017 |
title_fullStr |
La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017 |
title_full_unstemmed |
La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017 |
title_sort |
La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017 |
author |
Alarcón Bazalar, Rosa Angélica |
author_facet |
Alarcón Bazalar, Rosa Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Guevara, Miluska Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Bazalar, Rosa Angélica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Fidelización Calidad de servicio Fidelización del cliente Entidad financiera |
topic |
Calidad Fidelización Calidad de servicio Fidelización del cliente Entidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existía entre la calidad de servicio y la fidelización del cliente de la banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank – Lima 2017. Esta se desarrolló en una de las agencia de la entidad financiera, solo trabajando con los clientes de la banca microempresa en el cual se denoto una serie de reclamos por parte de los clientes basados en el tiempo de atención de las solicitudes de crédito, por el personal, entre otras características negativas indicadas las cuales se mostraran al obtener los resultados, el desarrollo de las variables de investigación se basaron en los conceptos de las autoras Zeithaml y Bitner (2002), para la variable calidad en el servicio que es un componente muy importante en el desarrollo de la empresa; y el autor Alcaide (2010) para la variable fidelización del cliente, como mantener leal al cliente, ambos autores desarrollan las dimensiones de ambas variables de manera amplia y con un concepto claro. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, fue básica de nivel correlacional, por lo que se aplicó un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 292 clientes de la banca y la muestra estuvo constituida por 166 clientes seleccionados de manera probabilística a través de un muestreo aleatorio simple, se aplicó como instrumento el cuestionario tipo Likert mediante técnica la encuesta, los resultados se procesaron por el programa SPSS. Los resultados evidenciaron que el 81% de los clientes percibió la calidad en el servicio como regular, el 13% la califico como mala y solo el 6% de los clientes percibió la calidad como buena. Así mismo se evidencio que el 62% de los clientes presento una fidelización regular, en el 30% de los clientes la fidelización fue mala y solo en el 8% de los clientes evidencio una buena fidelización. Finalmente se concluyó que existe una relación directa y de magnitud moderada (Rho=.412) es decir que a medida que se mejore la calidad en el servicio mejorará también la fidelización del cliente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-04T15:40:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-04T15:40:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/16003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/16003 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/1/Alarc%c3%b3n_BRA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/2/Alarc%c3%b3n_BRA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/3/Alarc%c3%b3n_BRA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/5/Alarc%c3%b3n_BRA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/4/Alarc%c3%b3n_BRA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/6/Alarc%c3%b3n_BRA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c089069848923d023a02ab509c06980 edfaf0ffb774ee41e59b4a07dadceb59 346587665dca391e47bbce32fadbbada 1e7f04cb15b9b0b5050464890af56f23 9df2fbe75fb535e53d0d5543e73d939f 9df2fbe75fb535e53d0d5543e73d939f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921267929513984 |
spelling |
Vega Guevara, Miluska RosarioAlarcón Bazalar, Rosa Angélica2018-07-04T15:40:56Z2018-07-04T15:40:56Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/16003La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existía entre la calidad de servicio y la fidelización del cliente de la banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank – Lima 2017. Esta se desarrolló en una de las agencia de la entidad financiera, solo trabajando con los clientes de la banca microempresa en el cual se denoto una serie de reclamos por parte de los clientes basados en el tiempo de atención de las solicitudes de crédito, por el personal, entre otras características negativas indicadas las cuales se mostraran al obtener los resultados, el desarrollo de las variables de investigación se basaron en los conceptos de las autoras Zeithaml y Bitner (2002), para la variable calidad en el servicio que es un componente muy importante en el desarrollo de la empresa; y el autor Alcaide (2010) para la variable fidelización del cliente, como mantener leal al cliente, ambos autores desarrollan las dimensiones de ambas variables de manera amplia y con un concepto claro. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, fue básica de nivel correlacional, por lo que se aplicó un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 292 clientes de la banca y la muestra estuvo constituida por 166 clientes seleccionados de manera probabilística a través de un muestreo aleatorio simple, se aplicó como instrumento el cuestionario tipo Likert mediante técnica la encuesta, los resultados se procesaron por el programa SPSS. Los resultados evidenciaron que el 81% de los clientes percibió la calidad en el servicio como regular, el 13% la califico como mala y solo el 6% de los clientes percibió la calidad como buena. Así mismo se evidencio que el 62% de los clientes presento una fidelización regular, en el 30% de los clientes la fidelización fue mala y solo en el 8% de los clientes evidencio una buena fidelización. Finalmente se concluyó que existe una relación directa y de magnitud moderada (Rho=.412) es decir que a medida que se mejore la calidad en el servicio mejorará también la fidelización del cliente.TesisLima NorteEscuela de PosgradoDesarrollo Empresarialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidadFidelizaciónCalidad de servicioFidelización del clienteEntidad financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La calidad de servicio y la fidelización del cliente de banca microempresa de la agencia Canto Grande de Scotiabank Lima - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de Negocios - MBAUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Administración de Negocios - MBAhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlarcón_BRA-SD.pdfAlarcón_BRA-SD.pdfapplication/pdf3829292https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/1/Alarc%c3%b3n_BRA-SD.pdf0c089069848923d023a02ab509c06980MD51Alarcón_BRA.pdfAlarcón_BRA.pdfapplication/pdf3355680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/2/Alarc%c3%b3n_BRA.pdfedfaf0ffb774ee41e59b4a07dadceb59MD52TEXTAlarcón_BRA-SD.pdf.txtAlarcón_BRA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12173https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/3/Alarc%c3%b3n_BRA-SD.pdf.txt346587665dca391e47bbce32fadbbadaMD53Alarcón_BRA.pdf.txtAlarcón_BRA.pdf.txtExtracted texttext/plain164565https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/5/Alarc%c3%b3n_BRA.pdf.txt1e7f04cb15b9b0b5050464890af56f23MD55THUMBNAILAlarcón_BRA-SD.pdf.jpgAlarcón_BRA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4397https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/4/Alarc%c3%b3n_BRA-SD.pdf.jpg9df2fbe75fb535e53d0d5543e73d939fMD54Alarcón_BRA.pdf.jpgAlarcón_BRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4397https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/16003/6/Alarc%c3%b3n_BRA.pdf.jpg9df2fbe75fb535e53d0d5543e73d939fMD5620.500.12692/16003oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160032023-06-21 15:15:16.98Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).