Medidas económicas del gobierno por el covid-19 y su impacto en la situación económica-financiera de la empresa “Transporte Lamar S.A.C.” I Semestre 2020, Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Medidas económicas del gobierno por el Covid-19 y su impacto en la situación económica-financiera de la empresa Transporte Lamar S.A.C. I semestre 2020, Nuevo Chimbote”, tiene como objetivo: Determinar las medidas económicas del gobierno por el covid-19 que impact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Azañedo, Valeska Stephany, Rivera Navarro, Kevin Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subsidio de desempleo
Medidas económicas
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Medidas económicas del gobierno por el Covid-19 y su impacto en la situación económica-financiera de la empresa Transporte Lamar S.A.C. I semestre 2020, Nuevo Chimbote”, tiene como objetivo: Determinar las medidas económicas del gobierno por el covid-19 que impactan en la situación económica-financiera de la empresa “Transporte Lamar S.A.C.” I semestre 2020. Se empleó una metodología de enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental con estudio de caso. La unidad de análisis está conformada por la gerente general, el contador, las medidas económicas emitidas y el estado de situación financiera con el Estado de Resultados del I semestre 2019-2020. Para la recolección de datos se aplicó una entrevista, asimismo un análisis documental. Como resultado se obtuvo que las medidas económicas impactaron en la situación económica-financiera de la empresa. Se concluyó que el subsidio del 35% ayudo a mantener la liquidez parcialmente, pero el FAE-MYPE y Reactiva Perú, impactaron en la liquidez y rentabilidad de la empresa. A consecuencia de no recibir el financiamiento para continuar con la cadena de pagos. La empresa no pudo cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).