Incidencia de la informalidad empresarial en el acceso al financiamiento en un mercado zonal de San Juan de Lurigancho,2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla con la intención de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan construir un mundo más próspero, justo y sostenible para las generaciones futuras; para tal efecto tiene como objetivo general de estudio el determinar la medida en que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabia Vega, Mark Bryan, Mejia Chumbe, Jhorvin Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Condiciones culturales
Burocracia
Conocimiento
Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla con la intención de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan construir un mundo más próspero, justo y sostenible para las generaciones futuras; para tal efecto tiene como objetivo general de estudio el determinar la medida en que la informalidad empresarial incide en el acceso al financiamiento, en un mercado zonal de SJL para el año 2024. La metodología es de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño no experimental, con aplicación de una encuesta y cuestionario como técnica e instrumento de recolección de datos, en una muestra no probabilística de 70 comerciantes. Los resultados de la prueba de regresión lineal, arrojaron valores significativos (≤0,05), además de un coeficiente de explicación (R2) de 56.9% de la variable informalidad, 75.4% de la dimensión burocracia, 71.6.% de la dimensión conocimiento tributario y un 24.7% de la dimensión de los costos de formalización en la variable acceso al financiamiento. Se concluye que existe una incidencia significativa de la informalidad empresarial en el acceso al financiamiento de los comerciantes, en donde la dimensión conocimiento tributario es la que mayor nivel de explicación presenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).