El pandillaje callejero y la sensación de inseguridad ciudadana, caso: Espacio público Santa Rosa, Caraz 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la influencia del pandillaje callejero en la inseguridad ciudadana, caso: espacio público Santa Rosa, Caraz 2024; la metodología fue cualitativo, tipo descriptiva, alcance básico con diseño etnográfico y temporalidad transversal conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Pandillaje callejero Residentes Sensación de inseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la influencia del pandillaje callejero en la inseguridad ciudadana, caso: espacio público Santa Rosa, Caraz 2024; la metodología fue cualitativo, tipo descriptiva, alcance básico con diseño etnográfico y temporalidad transversal conformado por los objetos de análisis de 5 jóvenes con comportamientos inadecuados y 10 residentes; se aplicó las técnicas de entrevistas, observación y análisis documental. Los resultados evidencian que se tiene una deficiente calidad de iluminación, propiciando inseguridad en los residentes, además, el 100.0% de los residentes sostienen que es necesario tener una calidad adecuada de iluminación, el 60.0% de los jóvenes con comportamientos inadecuados consumen bebidas alcohólicas y presentan agresividad. Se concluyó que la falta de seguridad es debido a la falta de una infraestructura adecuada como una buena iluminación y accesibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).