Bullying y autoestima en alumnos de secundaria de una institución educativa privada . Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre bullying y autoestima en alumnos de secundaria de una institución educativa privada de Chiclayo; así como identificar las asociaciones entre componentes de ambas variables. Con respecto a la metodología, el estudio fue...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119424 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119424 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bullying Acoso escolar Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre bullying y autoestima en alumnos de secundaria de una institución educativa privada de Chiclayo; así como identificar las asociaciones entre componentes de ambas variables. Con respecto a la metodología, el estudio fue de tipología básica, transversal y correlacional; y de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 75 alumnos de secundaria, de ambos sexos (40 varones y 35 mujeres), cuyas edades oscilan entre 14 y 18 años (M=16.1; DE=0.99). Los instrumentos de recopilación de datos fueron el autotest de Cisneros de acoso escolar y el inventario de autoestima de Coopersmith; ambos validados en el contexto peruano. En cuanto a los resultados, a nivel general, se acepta la hipótesis de investigación, por cuanto, existe relación inversa y altamente significativa entre bullying y autoestima (Rho=-.334; p<.01); asimismo, a nivel dimensional existe relación negativa y altamente significativa entre los componentes de ambas variables, excepto con la dimensión robos del bullying y las dimensiones de la autoestima. Así pues, se concluye que, mayores expresiones de bullying en el entorno educativo, producen menores percepciones apropiadas de autoestima, en diversos escenarios de interacción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            