Inteligencia emocional y rendimiento académico en el área de matemática V ciclo, institución educativa "Virgen del Carmen” Sullana, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se ubicó en la línea de investigación Didáctica y evaluación de los aprendizajes con el propósito de determinar en qué medida la inteligencia emocional tiene relación con el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del V ciclo de la I.E."Virgen del C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Gomez, Claudia Kattiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se ubicó en la línea de investigación Didáctica y evaluación de los aprendizajes con el propósito de determinar en qué medida la inteligencia emocional tiene relación con el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del V ciclo de la I.E."Virgen del Carmen” Sullana, 2022. La investigación fue de tipo básica, no experimental correlacional. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por 110 estudiantes del V ciclo de la I.E seleccionada de la ciudad de Sullana. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para la variable inteligencia emocional. Para la variable rendimiento académico, la técnica de la evaluación y como instrumento una prueba de rendimiento académico Se utilizó el software estadístico SPSS versión 25 para procesar los datos. Los resultados de la investigación determinaron que inteligencia emocional se relaciona de manera significativa con el rendimiento académico con un coeficiente de correlación que presenta un valor de 0,492 con un p valor menor a 0,05 lugar a la comprobación de la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).