Estrategias de revitalización para mitigar la degradación urbana del Malecón Grau en Chimbote 2021
Descripción del Articulo
Actualmente, en el malecón Grau de Chimbote se ha venido presentando un proceso de degradación urbana, concibiéndose como un espacio público con una imagen poco atractiva, con usos que no generan interés en el usuario, además del desinterés por parte de las autoridades municipales por su mantenimien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos Construcción Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Actualmente, en el malecón Grau de Chimbote se ha venido presentando un proceso de degradación urbana, concibiéndose como un espacio público con una imagen poco atractiva, con usos que no generan interés en el usuario, además del desinterés por parte de las autoridades municipales por su mantenimiento; dando lugar a situaciones de inseguridad e insalubridad. Esta situación debilita las dinámicas urbanas de éste sector, y no permite que sea un espacio público atractivo y turístico; por lo cual la investigación tiene como objetivo general determinar estrategias de revitalización urbana necesarias para mitigar la degradación mencionada; para lo cual fue necesario primero caracterizar el sector de estudio, por lo que se plantearon objetivos para determinar las causas y consecuencias de la degradación donde se utilizó como instrumento fichas de observación y una encuesta a los habitantes; también se aplicó como instrumento una entrevista a especialistas para determinar los lineamientos en los que se sustenta la revitalización y así poder establecer estrategias en base a la realidad observada. Como metodología se aplicó un enfoque cualitativo no experimental y transversal; determinándose que es necesario la aplicación de estrategias políticas, urbanas y sociales; basadas en principios de legibilidad, variedad de usos, riqueza perceptiva, imagen apropiada y versatilidad; para revertir los efectos de la degradación y convertir al malecón en un espacio público vital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).