Biblioteca urbana en la revitalización del espacio público en desuso del malecón tercer milenio, Tumbes 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una biblioteca que contribuya en la revitalización del espacio público en desuso del Malecón Tercer Milenio de la ciudad de Tumbes, cuyo proceso de investigación utilizó la metodología cualitativa, en la cual se usaron como participantes 3 especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Sarango, Jhon Jefrenson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca
Diseño arquitectónico
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una biblioteca que contribuya en la revitalización del espacio público en desuso del Malecón Tercer Milenio de la ciudad de Tumbes, cuyo proceso de investigación utilizó la metodología cualitativa, en la cual se usaron como participantes 3 especialistas por ambas categorías, a los cuales se le aplicó los instrumentos de guía de entrevista, siendo validado por 3 expertos en el tema. Los resultados coincidieron en que la revitalización del espacio público destaca la importancia de la diversidad de usuarios para formar comunidades integradas con el diseño y la consideración de la dimensión virtual como nuevos elementos claves en la planificación urbana sostenible, teniendo la necesidad de diseñar espacios inclusivos y flexibles que fomenten la participación ciudadana y contribuyan a la mejora de la calidad de vida y los lazos sociales en la comunidad. Se concluyó que la implementación de una biblioteca urbana en el Malecón Tercer Milenio de Tumbes es crucial para revitalizar el espacio, promoviendo la interacción comunitaria y fortaleciendo la identidad cultural, a la vez que se integraron estrategias de diseño que fomentan la versatilidad y participación, contribuyendo al desarrollo sostenible y enriquecimiento de la vida comunitaria en el contexto propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).