Nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes que acuden a un hospital en Cajamarca, 2024.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes que acuden a un hospital en Cajamarca en 2024, alineándose con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar. Fue un estudio cuantitativo, transversal y no experimental con una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Cabrera, Maria Sire, Diaz Torres, Luigui Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Salud bucal
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en gestantes que acuden a un hospital en Cajamarca en 2024, alineándose con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar. Fue un estudio cuantitativo, transversal y no experimental con una muestra de 153 gestantes. La técnica utilizada fue una encuesta con el test "Conocimiento sobre Salud Bucal" con validez 0.96, confiabilidad KR-20 = 0.818, evaluando prevención, enfermedades bucales, atención odontológica y desarrollo dental durante la gestación. Los resultados muestran que el conocimiento general fue mayormente bajo y medio, con solo un 12,4% alcanzando un nivel alto. En prevención, el 48,4% obtuvo un nivel alto, especialmente en el tercer trimestre 22,2%. Sin embargo, las dimensiones de enfermedades bucales 74,5% y desarrollo dental 74,5% mostraron un nivel bajo predominante, al igual que la atención odontológica, donde un 86,2% presentó un nivel bajo y solo un 1,3% alcanzó un nivel alto. Se concluye que el nivel de conocimiento sobre salud bucal en las gestantes fue predominantemente bajo, reflejando una falta de información adecuada en aspectos clave de su salud bucal. Este panorama resalta la necesidad de mejorar la educación sobre salud bucal durante el embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).