Integración del principio de la prueba en los Procesos de Reconocimiento de Unión de hecho en Huaraz - 2018

Descripción del Articulo

La investigación busca percibir como los justiciables evalúan y utilizan el principio de la prueba en los procesos de reconocimiento de unión de hecho, por tales motivos la investigación consideró el tipo no experimental y con un diseño correlacional; con una población de 35 operadores jurídicos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Flores, Wendy Pamela, Sutizal Huaromo, Clinton Reynoso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:la prueba
unión de hecho
proceso judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación busca percibir como los justiciables evalúan y utilizan el principio de la prueba en los procesos de reconocimiento de unión de hecho, por tales motivos la investigación consideró el tipo no experimental y con un diseño correlacional; con una población de 35 operadores jurídicos de la corte superior de justicia de Áncash, obtenida mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizó como técnica: la encuesta, con el instrumento cuestionario para medir el porcentaje de utilización de este principio dentro de los procesos de reconocimiento de unión de hecho, así mismo determinar la importancia y eficacia del principio de la prueba en los procesos de unión de hecho. El propósito de esta investigación es estudiar la relación entre el principio de la prueba con los procesos de reconocimiento de unión de hecho – Huaraz - 2018, por ser un tema de suma importancia en distrito judicial de Áncash. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método inductivo, midiendo las variables con preguntas cerradas escala de Likert y para el procesamiento de la información se utilizó tablas de frecuencia y el coeficiente de correlación de Pearson. La recopilación de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario compuesto por 11 ítems para evaluar la importancia del principio de la prueba y de 9 ítems para evaluar si el principio es utilizado en los procesos de reconocimiento de unión de hecho. La validación del instrumento fue mediante la técnica de juicio de expertos y la confiablidad del instrumento fue con el coeficiente Alfa de Cronbach, Obteniendo como resultado que existe una relación regular entre ambas variables de estudio denominadas principio de la prueba y procesos de reconocimiento de unión de hecho (r =0. 567**), con lo cual se llega a la conclusión que los operadores de justicia de la corte superior de justicia de Áncash utilizan el principio de la prueba de manera eficaz en relación a los procesos de reconocimiento de unión de hecho. Además, se afirmó la hipótesis de investigación el cual refiere a que existe una relación directa y significativa entre el principio de la prueba y los procesos de reconocimiento de unión de hecho en Huaraz – 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).