La interpretación del principio de prueba escrita en los procesos de unión de hecho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general es aplicar la interpretación flexible del principio de prueba escrita en la valoración de la prueba en los proceso de reconocimiento de unión de hecho, y como objetivos específicos analizar el principio de prueba escrita en el ordenami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unión de hecho Derecho a probar valoración de la prueba Interpretación Derecho |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general es aplicar la interpretación flexible del principio de prueba escrita en la valoración de la prueba en los proceso de reconocimiento de unión de hecho, y como objetivos específicos analizar el principio de prueba escrita en el ordenamiento jurídico peruano, analizar los métodos de interpretación de la norma y analizar los sistemas de valoración de la prueba. En cuanto a la metodología se utilizará el método dogmático-jurídico, puesto que vamos a establecer la interpretación del principio de prueba escrita respecto a la valoración de los medios de prueba, en el proceso de reconocimiento de unión de hecho, haciendo uso de los criterios doctrinales, además del análisis de sentencias de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Tacna y casaciones de la Corte Suprema de la República del Perú. Como hipótesis de la investigación se ha determinado que la aplicación de la interpretación flexible del principio de prueba escrita en los procesos de reconocimiento de unión de hecho, conlleva a una libertad por parte del operador jurisdiccional, para que valore todos los medios de prueba típicos, atípicos y sucedáneos de los medios probatorios, y no solo se limite a valorar aquellos medios de prueba (documentales) que se rigen por el principio de prueba escrita |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).