Encapsulamiento acústico para reducir la contaminación del ruido en la empresa metalmecánica AJ Servicios Generales & FM S.A.C. en el distrito de Villa el Salvador, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación comprende en el encapsulamiento acústico para reducir la contaminación del ruido generados por la empresa metalmecánica AJ Servicios Generales & FM S.A.C. su principal servicio es la actividad de rotura de concreto en el interior del tambor giratorio del cami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido Encapsulamiento acústico Absorbente acústicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación comprende en el encapsulamiento acústico para reducir la contaminación del ruido generados por la empresa metalmecánica AJ Servicios Generales & FM S.A.C. su principal servicio es la actividad de rotura de concreto en el interior del tambor giratorio del camión mixer, donde el contacto del equipo (martillo eléctrico) con el concreto y metal del tambor giratorio, son las que generan los niveles altos de ruido; tendiendo a propagarse en el entorno de la fuente, ocasionando la contaminación del ruido, la misma que se encuentra a campo abierto. Para ello; el encapsulamiento acústico es un método de control del ruido que no permite que se propague de la fuente al exterior. Se aplica el diseño de multicapa conformado por materiales acústicos de aislantes (Planchas de cartón compactado y jabas de huevo) y los absorbentes (Lana de polietileno). El resultado final se redujo hasta 16.52 dB(A) repercutiendo de manera positivo al exterior de la empresa y estando por debajo de la norma vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).