Programa de sensibilización para el apego precoz durante el puerperio inmediato en madres adolescentes en hospital de Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó determinar la influencia de un programa de sensibilización dirigido a madres adolescentes para el apego precoz durante el puerperio inmediato en un hospital de Guayaquil, 2023. Se desarrolló dentro de la metodología cuantitativa y siguió el tipo de diseño preexperimental. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Ronquillo, Mariel Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego precoz
Programa de sensibilización
Madres adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó determinar la influencia de un programa de sensibilización dirigido a madres adolescentes para el apego precoz durante el puerperio inmediato en un hospital de Guayaquil, 2023. Se desarrolló dentro de la metodología cuantitativa y siguió el tipo de diseño preexperimental. Se aplicó un cuestionario valido y confiable tanto en el pretest como en el postest, en una muestra de 60 madres adolescentes. Los resultados obtenidos revelaron que predominó el nivel moderado en el pretest con el 41.67%, mientras que en el postest prevaleció el alto con el 75.00%. Además, los resultados inferenciales mostraron que el valor del estadístico Z obtenido en la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, el cual fue significativamente diferente de cero (Z = 4.711, p < 0.001). Concluyendo que el de sensibilización dirigido a madres adolescentes tuvo una alta significancia en el apego precoz durante el puerperio inmediato en un hospital de Guayaquil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).