La educación ambiental y la gestión de residuos sólidos domésticos en el Instituto de Educación Superior Tecnológico “Carlos Cueto Fernandini”. Comas – Lima - 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación ha demostrado la relación existente entre la educación ambiental y su influencia en la gestión de los residuos sólidos domésticos. Los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico fueron los sujetos de este estudio. Concluyendo que la influencia de la educación es un fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shardin Flores, Loreta, Turín Revoredo, Lourdes Reyna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118263
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación ambiental
Medio ambiente
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha demostrado la relación existente entre la educación ambiental y su influencia en la gestión de los residuos sólidos domésticos. Los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico fueron los sujetos de este estudio. Concluyendo que la influencia de la educación es un factor determinante en su comportamiento pro-ambientalista y actitud proactiva de cuidar su entorno ambiental. El diseño de investigación fue No experimental - Transeccional – Descriptivo/Correlacional; se utilizaron encuestas como instrumentos de medición de las variables, siendo los cuestionarios de tipo “Likert” con 25 preguntas, el mismo que sirvió para analizar la relación de las variables usando la “Escala para la evaluación de las actitudes pro-ambientales de los estudiantes de educación superior” de Beltrán y la “Escala para la evaluación de la actitud sobre la gestión de los residuos sólidos domésticos” de Fernández. La población de estudio estuvo conformada por 612 estudiantes matriculados en carreras profesionales del turno diurno del año 2011. La muestra de estudio fue de 239 estudiantes y determinada por el “Muestreo Aleatorio Estratificado por Afijación Proporcional”. Los datos fueron procesados utilizando el SPSS versión 19. La hipótesis planteada se ratifica, en razón que un 82.27% sostiene que la educación ambiental es importante en la conservación del medio ambiente porque contribuye en el cuidado y preservación del mismo mediante la adecuada gestión de los residuos sólidos domiciliarios. Situación que se valida en la contrastación de la hipótesis general en donde se demuestra la relación directa entre las dos variables estudiadas; concluyendo que: A más conocimiento en educación ambiental, mayor es el manejo eficiente de los residuos sólidos domésticos producidos en el lugar donde se desenvuelven. Los estudiantes mostraron mayor sensibilidad por su entorno natural y protección de la ecología, así como sus actitudes conservacionistas hacia el medio ambiente y predisposición al reciclaje selectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).