Comunicación intrafamiliar y conducta agresiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional de Piura
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó: Determinar la relación entre la comunicación intrafamiliar y la conducta agresiva en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional de Piura, el estudio de estudio fue de naturaleza cuantitativa, de nivel básica, de diseño transaccional no experimental, des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación intrafamiliar Conducta agresiva Comunicación no verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación buscó: Determinar la relación entre la comunicación intrafamiliar y la conducta agresiva en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional de Piura, el estudio de estudio fue de naturaleza cuantitativa, de nivel básica, de diseño transaccional no experimental, descriptiva – correlacional, la población la conformaron 120 estudiantes de tercero y cuarto de secundaria, la muestra fue igual que la población, para evaluar la variable comunicación intrafamiliar se utilizó la escala ECI de Arévalo, et. al (2013) y para evaluar la agresión se usó el cuestionario de agresión de Buss y Perry (1992) adaptada por Camacho (2018). Como resultados se obtuvo que existe correlación inversa estadísticamente significativa (p< .05) entre la comunicación intrafamiliar y la conducta agresiva, asimismo, se encontró correlación inversa estadísticamente significativa entre la dimensión comunicación afectiva, comunicación no verbal y la conducta agresiva (p< .01). Se concluye que la comunicación intrafamiliar afectiva y no verbal pueden ser considerados como factores de riesgo para la presencia conducta agresiva en los estudiantes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).