Factores que limitan el acceso a la educación básica regular de las personas con discapacidad leve o moderada dentro del marco de la Resolución Ministerial N° 0054-2006 ED, en las instituciones educativas públicas de nivel primario de la ciudad de Tarapoto 2009 y 2010
Descripción del Articulo
Las personas con discapacidad tiene como ente protector a la Constitución Política del Perú, que señala en su artículo 2o inciso 2o: Igualdad ante la ley señala: “Nadie debe ser discriminado por cualquier de otra índole, pues mi trabajo de investigación está enfocado a las personas con discapacidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139857 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación básica Personas con discapacidad Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Las personas con discapacidad tiene como ente protector a la Constitución Política del Perú, que señala en su artículo 2o inciso 2o: Igualdad ante la ley señala: “Nadie debe ser discriminado por cualquier de otra índole, pues mi trabajo de investigación está enfocado a las personas con discapacidad leve o moderada, dentro del marco de la Resolución Ministerial 0054-2006-ED, que permite el acceso a las personas con las características antes mencionadas a una educación básica regular , teniendo como política educacional a la educación inclusiva; gozando de un marco normativo que acepta al régimen legal de protección para éstas personas; como lo reconoce el segundo párrafo del artículo 7o de nuestra Carta Magna, sostiene que la persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad, como consecuencia de ello la Ley 27050 “ Ley de la Personas con Discapacidad”, protege a estas personas para que tengan una mejor calidad de vida e igualdad de trato y una mejor oportunidad de inclusión en su comunidad. En el desarrollo de este trabajo de investigación se utilizó la encuesta como instrumento de medición aplicada a los directores, docentes de las instituciones educativas básica regularas públicas de nivel primaria de educación inclusiva y a los padres que tienen en su seno familiar a niños con discapacidad leve o moderada. El resultado obtenido demuestra que dicho Resolución Ministerial N° 054-2006-ED, que regula la educación inclusiva de personas con discapacidad leve o moderada; que los directores están de acuerdo con ésta resolución, por el contrario los docentes en su mayoría no están de acuerdo con el dispositivo legal antes mencionado, quedando reflejado que todas las personas encuestadas, concluyen que las infraestructura arquitectónica, como los instrumentos y/o herramientas para una educación inclusiva son deficitarios, creando obstáculos en beneficio de la educación. A pesar de ello se demostró que la mayoría reconoce la igualdad de derechos en lo establecido en el art. 2 inciso de la Constitución Política del Perú, puesto que el mismo dispositivo legal se encuentran explícitamente descritos ciertos aspectos que se deben cumplirse, entre las cuales están dentro de su plan de acción que el Estado designo a ciertas instituciones Públicas, con el fin de reconocer a la educación inclusiva como un derecho constitucional, para ayudar a la integridad, dignidad y desarrollo personal de las personas con discapacidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).