Redes sociales y relaciones interpersonales en los estudiantes de básico superior de la Institución Patria Ecuatoriana de Daule, 2021
Descripción del Articulo
El uso de la tecnología en la actualidad es algo cotidiano, asimismo el socializar por medio de diferentes redes cibernéticas es parte de la nueva cultura; no obstante ello puede ser factor del déficit de diferentes habilidades naturales del ser humano, como la comunicación, actitudes y el trato del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Relaciones interpersonales Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El uso de la tecnología en la actualidad es algo cotidiano, asimismo el socializar por medio de diferentes redes cibernéticas es parte de la nueva cultura; no obstante ello puede ser factor del déficit de diferentes habilidades naturales del ser humano, como la comunicación, actitudes y el trato del mismo; en ese sentido la investigación presente tuvo como principal finalidad Determinar la relación existente entre las relaciones interpersonales y redes sociales; para lograrlo fue necesario emplear una metodología de enfoque cuantitativo y de nivel correlacional asociativo, además el diseño fue no experimental y de corte transversal; por otro lado como instrumentos se empleó un cuestionario por variable, mismos que fueron validados por tres expertos y obtuvieron una fiabilidad mayor al 0.70; se aplicaron a 105 estudiantes de básico superior de la Institución Patria Ecuatoriana de Daule. El resultado con mayor importancia arrojó la existencia de relación entre las variables de estudio, con ayuda del estadístico de Spearman se obtuvo una significancia de 0.001 y un coeficiente rho igual a -0.310; es otras palabras, gracias a la evidencia estadística se acepta la hipótesis alterna del estudio; en ese sentido, es factible concluir que, al reducirse los niveles de uso de las redes sociales, los niveles de las relaciones interpersonales aumentan en un 31%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).