Sistema de información del control y seguimiento del rendimiento académico escolar caso aplicado en el colegio Newton de Lima
Descripción del Articulo
El análisis realizado tiene la investigación, diseño y utilización de un sistema de información para el control y seguimiento del rendimiento académico escolar caso aplicado al colegio Newton, Lima. El tipo de averiguación ha sido ejecutado con un método Experimental – Pre Experimental, para poder r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información Control académico Evaluación Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El análisis realizado tiene la investigación, diseño y utilización de un sistema de información para el control y seguimiento del rendimiento académico escolar caso aplicado al colegio Newton, Lima. El tipo de averiguación ha sido ejecutado con un método Experimental – Pre Experimental, para poder resolver dicho problema por medio de la elaboración de un sistema. Además, teniendo en el objetivo de poder determinar la influencia del sistema de información en el control y seguimiento del rendimiento académico escolar caso aplicado en el colegio Newton de Lima, como también se usó la metodología Scrum ya que ha sido elegida por medio de la validez de expertos. Así mismo, se usó el Framework Laravel de PHP, la arquitectura MVC y para la base de datos MYSQL. En añadidura, por parte del Indicador Índice de asignaturas no aprobadas su población ha sido de 444 asignaturas evaluadas y su muestra de 206 asignaturas evaluadas, y por parte del indicador Nivel de Eficiencia su población ha sido 706 Evaluaciones y su muestra 249 Evaluaciones. Asimismo, se hizo la prueba de normalidad por medio del procedimiento de Kolmogorov Smirnov, se aplica para contrarrestar la hipótesis de normalidad que cuenta la población y se usó prueba de rangos Wilcoxon y Z para admitir o rechazar los conjeturas ya que los datos obtuvieron una repartición no común. Por consiguiente, se demostraron que los sistemas de información mejoro el índice de asignaturas no aprobadas dado que se obtuvo resultados pre test un 52% y en el post test un 20%. Del mismo modo, el sistema de información mejoro el nivel de eficiencia ya que se obtuvo resultado pre test un 29% y en el post test tiene 79% Por concluir, se determinó que el sistema de información influyo positivamente el control y seguimiento del rendimiento académico escolar caso aplicado en el colegio Newton, Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).