Expediente judicial electrónico y los procesos de casación en el distrito judicial de Tambopata 2023

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación se concentró en determinar la relación entre el expediente judicial electrónico y los procesos de casación en el distrito judicial de Tambopata 2023, trabajando una metodología con un enfoque cuantitativo, con un tipo descriptivo explicativo y diseño correlacional s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gonzales, Leonardo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expediente judicial electrónico
Casación
Sala suprema
Eficiente
Celeridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación se concentró en determinar la relación entre el expediente judicial electrónico y los procesos de casación en el distrito judicial de Tambopata 2023, trabajando una metodología con un enfoque cuantitativo, con un tipo descriptivo explicativo y diseño correlacional simple no experimental transversal, el método empleado es hermenéutico e hipotético – deductivo; asimismo, el instrumento utilizado es la encuesta, aplicados a una población conformada por profesionales del Distrito Judicial de Tambopata, siendo la muestra 30 profesionales. Por lo que, de los resultados obtenidos se llegó a concluir que, concurre correlación positiva y significativa alta entre la variable de expediente judicial electrónico y los procesos de casación delimitadas por el método de Rho de Spearman ρ = 0.789 coexiste un efecto positivo, con relación a p = 0.000 < 0.01, de esta forma, se admite la hipótesis propuesta, por lo que, existe efecto positivo en la aplicación entre el expediente judicial electrónico y el proceso de casación en el distrito judicial de Tambopata 2023 y con ello se obtiene un servicio de administración de justicia más eficiente, lo cual llega a corroborar la hipótesis planteada en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).