Pronunciamiento de la sala civil de la corte suprema en los recursos de casación en el distrito judicial del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de los pronunciamientos de la Sala Civil de la Corte Suprema en los recursos de casación en el distrito judicial del Cusco, ha sido realizada en la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, con la muestra de treinta resoluciones emitidas por la Corte supre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livano Córdova, Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4270
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Suprema
Sala Civil
Recurso de Casación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de los pronunciamientos de la Sala Civil de la Corte Suprema en los recursos de casación en el distrito judicial del Cusco, ha sido realizada en la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, con la muestra de treinta resoluciones emitidas por la Corte suprema de Justicia el año 2017, en las que hemos verificado que el recurso de casación no cumple con sus fines, ello atribuido al desconocimiento de sus fines y naturaleza jurídica, como es la de ser un recurso extraordinario y sumamente formalista. La rigurosidad con que se desempeña la Corte de casación junto al aun precario conocimiento por parte de los abogados de los litigantes respecto de la naturaleza y fines del recurso de casación (que no es más una tercera instancia), hace que en el Perú la mayoría de recursos sean rechazados, es decir, no cuentan con un pronunciamiento sobre el mérito por parte de la Corte Suprema. De la investigación realizada se advierte que este recurso no responde a su naturaleza jurídica, lo que nos conduce a percibir que tanto los Órganos Jurisdiccionales, como los abogados involucrados no son conscientes de que el recurso de casación viene siendo utilizado de manera común y ordinaria, lo que atenta a su naturaleza jurídica y deviene el recurso en un medio dilatorio e ineficaz para el desarrollo del proceso. Resulta importante implementar mayor difusión sobre la naturaleza de la casación, entender lo restrictiva y formalista que es, y así evitar mayores dilaciones en la tramitación del proceso, que lo único que generan es una insatisfacción en el justiciable, quien si bien habrá logrado que se amparen sus pretensiones, no obstante la demora en su ejecución es un costo que no compensa la espera del justiciable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).