Comunicación asertiva y convivencia democrática en estudiantes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
La investigación está encuadrada en decretar la comunicación asertiva en la convivencia democrática en estudiantes de primaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, 2023. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación asertiva Convivencia democrática Inventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación está encuadrada en decretar la comunicación asertiva en la convivencia democrática en estudiantes de primaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, 2023. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por escolares 106 del sexto grado de primaria, con una muestra de 83 personas. La recolección de información se llevó a cabo a través de cuestionarios diferenciados para cada variable que fueron validados mediante juicio de expertos y la confiabilidad fue realizada a través del alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos permiten asumir que existe correlación entre la comunicación asertiva y la convivencia democrática (Rho=0.516; p=0.001), asimismo se halló que existe correlación entre la comunicación verbal y la convivencia democrática (Rho=0.364; p=0.001), seguidos de una correlación entre la comunicación no verbal y la convivencia democrática (Rho=0.480; p=0.001) y seguidos de una correlación entre el componente actitudinal y la convivencia democrática (Rho=0.472; p=0.001). Finalmente, se llegó a la conclusión que existe correlación entre ambas variables, es decir que cuanto mayor es la comunicación asertiva, se incrementa la convivencia democrática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).