Efecto de los nanotubos de carbono en las propiedades del concreto en pavimentos rígidos, Cusco 2024
Descripción del Articulo
Debido a las fisuras y grietas o factores como la humedad o precipitaciones constantes que hacen el descaste de la estructura del pavimento rígido, la nanotecnología como factor clave en esta investigación con múltiples aplicaciones en la construcción. El objetivo general de demostrar el efecto de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanotubos de carbono Pavimento rígido Nanomateriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Debido a las fisuras y grietas o factores como la humedad o precipitaciones constantes que hacen el descaste de la estructura del pavimento rígido, la nanotecnología como factor clave en esta investigación con múltiples aplicaciones en la construcción. El objetivo general de demostrar el efecto de los nanotubos de carbono en las propiedades del concreto para pavimentos rígidos, Cusco-2024, elaborados con materiales (cantera Ancahuasi y cemento Yura) de la región de Cusco - Perú. La metodología utilizada para la investigación es de naturaleza aplicativa, de nivel explicativo, y se basa en un diseño experimental. Se realizaron 92 ensayos, con una resistencia de diseño de 210 kg/cm2 según el método del ACI con inclusiones de 0.05%, 0.1% y 0.3% de nanotubos de carbono, esta evaluación se realizará tanto a los 7, 14 y los 28 días. Los resultados en el asentamiento se observa una reducción notable en la trabajabilidad, que oscila entre el 4.86” y el 4.14” con las adiciones indicadas. En cuanto a la permeabilidad mostraron resultados que oscila entre 6.7 cm y 5.9 cm mientras más nanotubos de carbono la permeabilidad disminuye. Los resultados de compresión con un curado de 28 días tuvieron un aumento de 51.1 %, 60.6 % y 53.1% para las adiciones de 0.05%, 0.1% y 0.3% de NTC, en cuanto la resistencia a flexión mostró un aumento 15%, 45% y 13 % para las adiciones de 0.05%, 0.1% y 0.3% de NTC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).