Desarrollo psicomotor y la lecto escritura en estudiantes de una institución educativa de nivel primario de Ferreñafe

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar la correlatividad de dos constructos: desarrollo psicomotriz y lectoescritura. La investigación se fundamentó en un diseño no experimental y cuantitativo y descriptivo - correlacional. El estudio consideró 53 estudiantes como muestra, la cual se concretizó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vélez Quesquén, Cristina Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
Equilibrio
Coordinación
Esquema corporal
Lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar la correlatividad de dos constructos: desarrollo psicomotriz y lectoescritura. La investigación se fundamentó en un diseño no experimental y cuantitativo y descriptivo - correlacional. El estudio consideró 53 estudiantes como muestra, la cual se concretizó con la aplicación de dos instrumentos con la finalidad de constatar la asociatividad entre ambos constructos. Considerando el objetivo general del estudio, el punto central es el desarrollo psicomotor y lectoescritura, la cual los resultados fundamenta las bases y explica la asociatividad entre ambas ideas, en ese sentido, se considera fundamentalmente la correlación directa (sig. <0.05) y con un grado de coeficiente de .574**.Por lo que se subraya que las habilidades psicomotrices son imprescindibles para obtener habilidades de lectoescritura.Además, se constató que la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel de normalidad en cuanto a la psicomotricidad, mientras que el 41.5% de los estudiantes se encuentran en riesgo. Por último, se evidenció que la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel de riesgo en cuanto a la lectoescritura, mientras que el 28.3% de los estudiantes se encuentran en normalidad. En ese sentido se concluyó que las habilidades psicomotrices son imprescindibles para obtener habilidades de lectoescritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).