Desarrollo de las competencias digitales en estudiantes de un instituto superior pedagógico en contexto rural, Puno-2024
Descripción del Articulo
El desarrollo de las competencias digitales es relevante sobre todo en las zonas rurales. El objetivo del estudio fue identificar el desarrollo de estas competencias en estudiantes de un instituto superior pedagógico de Puno, según sexo edad y programa de estudio. La investigación es coherente con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Educación rural Alfabetización tecnológica Seguridad digital Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El desarrollo de las competencias digitales es relevante sobre todo en las zonas rurales. El objetivo del estudio fue identificar el desarrollo de estas competencias en estudiantes de un instituto superior pedagógico de Puno, según sexo edad y programa de estudio. La investigación es coherente con el objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que aboga por una formación inclusiva y equitativa de calidad. El enfoque del estudio fue cuantitativo de nivel descriptivo comparativo, el cuestionario contó con validez y confiabilidad para medir las competencias digitales con cinco dimensiones. La población estuvo conformada por 276 y una muestra de 76 estudiantes del instituto en un contexto rural. Los resultados evidenciaron que el 49% de ellos presentaron un nivel alto en competencias digitales generales, sobresaliendo en alfabetización tecnológica (62%) y comunicación y colaboración (60%). Empero, se encontraron bajo nivel de desarrollo en creación de contenido (45%), seguridad digital (39%) y resolución de problemas (42%). En los programas de estudio se halló una diferencia significativa, mientras que en la edad y el sexo no presentaron diferencias relevantes en el desarrollo de estas competencias. Se concluye que es pertinente fortalecer las áreas con menor desarrollo mediante estrategias educativas que integren estas habilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).