Análisis sísmico de una edificación de concreto armado con disipadores SLB y fluido viscoso en arreglo Chevrón, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El crecimiento descontrolado de las ciudades y las deficiencias en las prácticas constructivas han incrementado la vulnerabilidad de las edificaciones ante sismos, especialmente en Perú, poniendo en riesgo la vida de los ocupantes. Este estudio tiene como objetivo analizar sísmicamente una edificaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Loyola, Jhanet, Rodriguez Vega, Yessel Antoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Hormigón
Edificio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El crecimiento descontrolado de las ciudades y las deficiencias en las prácticas constructivas han incrementado la vulnerabilidad de las edificaciones ante sismos, especialmente en Perú, poniendo en riesgo la vida de los ocupantes. Este estudio tiene como objetivo analizar sísmicamente una edificación de concreto armado con disipadores SLB y de fluido viscoso en disposición Chevrón, en Lima, 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa aplicada, considerando edificaciones de concreto armado y simulando una estructura con disipadores sísmicos para evaluar su comportamiento estructural. Los resultados indican que la disposición Chevrón reduce significativamente las derivas, con una disminución de hasta 53.10% en el análisis dinámico espectral, y 50.80% con los disipadores SLB en el eje X. En cuanto a los desplazamientos, el fluido viscoso logró una reducción máxima de 52.04%, mientras que los disipadores SLB alcanzaron 50.25%. En el análisis no lineal de tiempo-historia con sismos reales, los disipadores demostraron su efectividad, obteniendo una reducción máxima de 64.73% en el caso del fluido viscoso y 53.66% con los disipadores SLB en el eje X. Los desplazamientos también se redujeron hasta 54.28% con el fluido viscoso y 52.42% con los SLB, mejorando la estabilidad y resistencia de la estructura frente a eventos sísmicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).