Estrés y estrategias de regulación emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Bellavista 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés y la regulación emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Bellavista 2021. La indagación fue básica de diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. Se obtuvo como resultado que existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Rios, Mariella Ivonne, Rodríguez Gronerth, Dianna Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Educación
Emociones y sentimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés y la regulación emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Bellavista 2021. La indagación fue básica de diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. Se obtuvo como resultado que existe relación positiva débil entre estrés y regulación emocional en estudiantes con un Rho de Spearman (r=0.297) y un valor de significancia (p=0.012), menor a p=0.05; también existe relación positiva débil entre estrés y la dimensión conciencia con un valor de (r=0.265), siendo significativo con (p=0.026), menor a p=0.05. Así mismo se determinó la relación entre estrés y la dimensión rechazo, donde se evidenció correlación positiva débil de (r=0.157), con valor de significancia (p=0.191), mayor a p=0.05, como también se encontró que la correlación entre estrés y la dimensión estrategias es positiva débil con un valor de (r=0.222) y con una significancia de (p=0.063), mayor a p=0.05. Finalmente se halló que existe correlación positiva débil entre estrés y la dimensión metas, obteniendo un valor de (r=0.260) y significancia de (p=0.02), menor a p=0.05. En conclusión, se encontró relación entre las variables de estudio, lo que significa que, a mayor control de las emociones, mejor capacidad de afrontamiento ante situaciones de estrés, en cambio, los individuos que presentan bajos niveles de regulación emocional, tendrán menor habilidad para manejar los conflictos y tensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).