Decisión de compra de los universitarios respecto a los negocios informales de ropa en la ciudad de Trujillo – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar la decisión de compra de ropa en los universitarios respecto a los negocios informales de la ciudad de Trujillo, este es de tipo descriptiva comparativa, donde se compara a la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Vera, Diana Carolina, Saavedra Dionicio, Ines Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Negocios
Compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar la decisión de compra de ropa en los universitarios respecto a los negocios informales de la ciudad de Trujillo, este es de tipo descriptiva comparativa, donde se compara a la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privada Antenor Orrego y Universidad Privada del Norte. Para ello se planteó la siguiente hipótesis: la decisión de compra de ropa fue mayor en los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Trujillo respecto a los negocios informales de la ciudad de Trujillo, esto se llevó a cabo porque actualmente el comercio informal se ha expandido, la investigación tiene el fin de concientizar a los jóvenes, para saber el motivo por el cual se sigue optando por comerciantes informales, por ende se usó el instrumento de encuesta, con una muestra de 384 estudiantes. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel 2016. Para concluir el trabajo de investigación ha logrado rescatar los resultados que reflejan que el 34% de los estudiantes de UNT están de acuerdo con la existencia de los negocios informales, el 35% de UPAO están de acuerdo y el 34% de UPN también están de acuerdo con la existencia de los negocios informales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).