Recursos tecnológicos en el desarrollo del aprendizaje autónomo en estudiantes de primaria de una universidad pública, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación de los recursos tecnológicos y el desarrollo del aprendizaje autónomo con estudiantes de primaria de una universidad pública de Trujillo. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Calderon, Diego Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Aprendizaje autónomo
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación de los recursos tecnológicos y el desarrollo del aprendizaje autónomo con estudiantes de primaria de una universidad pública de Trujillo. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población la conformaron 60 estudiantes y la muestra la conformaron 30 estudiantes del décimo ciclo de la carrera profesional educación primaria de una universidad pública en la ciudad de Trujillo, mediante un muestreo no probabilístico. Se encontró que los niveles de uso de recursos tecnológicos en el nivel alto son de 60,0% de los estudiantes, por lo cual la variable se utiliza en su mayoría, de forma adecuada a los recursos tecnológicos. Asimismo, los niveles de aprendizaje autónomo que el 53.33% se encuentra en el nivel alto, indicando que los estudiantes, en su mayoría, tienen la capacidad desarrollada de un aprendizaje autónomo. Se concluyó que los recursos tecnológicos tienen una relación directa y muy alta con el aprendizaje autónomo con una correlación de Spearman (Rho=0,998) con un p-valor 0,000 menor p<0,05, aumentando o disminuyendo sus niveles de forma proporcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).