Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de productos terminados de la empresa de conservas de pescado Beltrán E.I.R.L, Huachipa, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo la implementación de la gestión de inventarios mejora la productividad en el área de almacén de productos terminados de dicha empresa. Presenta un enfoque cuantitativo y experimental así mismo el método de investigación es aplicada y expli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Allcca, Pedro Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24374
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Productividad
Eficiencia y eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo la implementación de la gestión de inventarios mejora la productividad en el área de almacén de productos terminados de dicha empresa. Presenta un enfoque cuantitativo y experimental así mismo el método de investigación es aplicada y explicativa donde se determinó que el problema principal se concentraba en el área de almacén de productos terminados debido al incumplimiento con los pedidos solicitados ya que en el sistema se tienen cantidades diferentes que las cantidades reales y también por las malas clasificaciones, desórdenes y espacios mal utilizados. La población estuvo constituida por 23 días antes y 23 días después de la implementación de la gestión de inventarios siendo la muestra igual a la población. Se demostró que los datos de la productividad, la eficiencia y la eficacia no son paramétricos con la prueba de Shapiro Wilk por ello se realizó la prueba de Wilcoxon. Se obtuvo como resultados mediante el programa SPSS versión 23 un incremento en la productividad de 19 %, de la dimensión eficiencia en 10% y de la dimensión eficacia en 11%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).