Viviendas colectivas para mejorar la calidad de vida de los habitantes del AA.HH. Santa María – San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Proponer Viviendas colectivas para mejorar la calidad de vida de los habitantes del AA.HH. Santa María – San Juan de Lurigancho 2023, la cual surge de la necesidad de obtener una vivienda que cumpla con los estándares de habitabilidad y confort para las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Salazar, Lady Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda colectiva
Calidad de vida
Habitabilidad
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Proponer Viviendas colectivas para mejorar la calidad de vida de los habitantes del AA.HH. Santa María – San Juan de Lurigancho 2023, la cual surge de la necesidad de obtener una vivienda que cumpla con los estándares de habitabilidad y confort para las personas. Tomando como premisa la problemática existente, debido a su ubicación y su alta vulnerabilidad sísmica, así como sus deficiencias constructivas y la falta de los servicios básicos. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básica, con un diseño descriptivo, no experimental. Para lograr el objetivo, se realizó un análisis basado en tres casos análogos y teorías que puedan respaldar el proyecto de investigación como: la teoría de la arquitectura sostenible, la teoría de la arquitectura resiliente, la teoría de la arquitectura progresiva y la teoría del espacio público y movilidad urbana. Como conclusión se obtuvo que la propuesta de la composición de una vivienda colectiva será una alternativa de solución, que estará basado en elementos fundamentales y primarios, la cual ayudará a mejorar la calidad de vida de los pobladores ubicados en zonas vulnerables, mediante criterios arquitectónicos y elementos proyectuales que contribuyan a mejorar las condiciones de habitabilidad en las viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).