Adaptación de la Escala de Violencia Contra las Mujeres (EVCM) en relaciones de pareja en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue el de realizar una adaptación de la Escala de Violencia Contra las Mujeres (EVCM) en las relaciones de pareja en Lima Metropolitana. La metodología se basó en tipo aplicado, transversal con diseño instrumental. Se utilizó una muestra de 602 mujeres entre las edades de 18 a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Violencia de pareja Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal fue el de realizar una adaptación de la Escala de Violencia Contra las Mujeres (EVCM) en las relaciones de pareja en Lima Metropolitana. La metodología se basó en tipo aplicado, transversal con diseño instrumental. Se utilizó una muestra de 602 mujeres entre las edades de 18 a 45 años, que mantienen o hayan mantenido una relación sentimental. Con base a los resultados, se estableció la validez de contenido a través de los jueces expertos, obteniendo puntuaciones de V de Aiken >.80, aceptando la propuesta del modelo adaptado de 27 preguntas con 3 dimensiones. También se determinó el análisis factorial confirmatorio, obteniendo puntuaciones: X2=4.37; TLI=.95; CFI=.95; SRMR=.03; RMSEA=.08 definiéndose de este modo como un ajuste aceptable. Por último, se determinó la fiabilidad mediante la consistencia interna del coeficiente de alfa (α) y omega (ω), puntuaciones de α=.96 a .98, ω=.97 a .98, para sus tres factores indicando ser confiable el instrumento. En conclusión, la adaptación determinó que la escala EVCM se ajusta en un modelo de 27 ítems con 3 dimensiones para evaluar la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).