La Celeridad y la Revisión de Leyes en los Sistemas Parlamentarios de las Constituciones de 1979 y 1993

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título “La Celeridad y la Revisión de Leyes en los Sistemas Parlamentarios de las Constituciones de 1979 y 1993”, perteneciente a la rama de Derecho Constitucional, consiste en un análisis sobre como la celeridad y la revisión de leyes influyo en los sistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Lavalle, Javier Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
Sistemas
Parlamento
Bicameralidad
Unicameralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por título “La Celeridad y la Revisión de Leyes en los Sistemas Parlamentarios de las Constituciones de 1979 y 1993”, perteneciente a la rama de Derecho Constitucional, consiste en un análisis sobre como la celeridad y la revisión de leyes influyo en los sistemas parlamentarios regidos durante las Constituciones de 1979 y 1993. Para el desarrollo se usó el enfoque Cualitativo debido a que se busca registrar las experiencias de los sujetos a los cuales se han aplicado los instrumentos (las guías de entrevistas), se utilizó un tipo Aplicada de investigación dado que se acrecientan información sobre un tema previamente investigado, mientras que el diseño es Fenomenológico y de Teoría fundamentada. Entre las conclusiones se puede indicar que la celeridad si se aplica de manera positiva para el sistema parlamentario unicameral existente en la Constitución de 1993 dado que reduce la burocracia, mientras que el sistema bicameral de la Constitución de 1979 posee una mejor revisión de leyes debido a la existencia de filtros de control que vendía a ser la cámara alta o la cámara de senadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).