La inconstitucionalidad de las leyes en el sistema parlamentario Bicameral entre 1979 y 1992 en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación titulada “La inconstitucionalidad de las leyes en el sistema parlamentario Bicameral entre 1979 y 1992 en Perú”, tiene como propósito caracterizar la inconstitucionalidad de las leyes en el periodo 1979-1992 en el Perú, el estudio es del tipo teoría fundamentada, sistemático y el fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dante Rios, Cinthya Rosimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Parlamento
Bicameral
Unicameral
Inconstitucionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “La inconstitucionalidad de las leyes en el sistema parlamentario Bicameral entre 1979 y 1992 en Perú”, tiene como propósito caracterizar la inconstitucionalidad de las leyes en el periodo 1979-1992 en el Perú, el estudio es del tipo teoría fundamentada, sistemático y el fenomenológico, hermenéutica, que busca explicar, comprender conceptos y opiniones de distintos autores, para poder dar respuesta al problema planteado y así lograr los objetivos que busca alcanzar la investigación. Según los resultados de las entrevistas realizadas y el análisis documental, el sistema bicameral garantizó la constitucionalidad de las leyes parcialmente en el Perú durante el periodo 1979-1992, el Senado ejerció el control de calidad de los actos legislativos en forma insuficiente en el periodo 1979-1992, a pesar de la calidad de los Senadores de aquella oportunidad compuesto por juristas de mucha trayectoria profesional, líderes sociales y gestores de amplia experiencia, y el Tribunal de Garantías Constitucionales declaró inconstitucional tanto de forma como de fondo a cinco normas legislativas en el periodo 1979-1992,cumpliendo su rol de órgano interprete de la constitución en última instancia y como tal el actual Tribunal Constitucional realiza dicha función con mayor ponderación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).