Impacto del agotamiento laboral y la percepción de toma de decisiones en profesionales de salud de un hospital Chocope, 2025

Descripción del Articulo

En el contexto postpandemia, el agotamiento laboral emergió como una amenaza latente para la calidad asistencial, afectando funciones críticas como la toma de decisiones clínicas en personal de salud. Esta investigación contribuye al cumplimiento del ODS 3 (Salud y bienestar). El objetivo general fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Baca, Dalmiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesional
Salud
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el contexto postpandemia, el agotamiento laboral emergió como una amenaza latente para la calidad asistencial, afectando funciones críticas como la toma de decisiones clínicas en personal de salud. Esta investigación contribuye al cumplimiento del ODS 3 (Salud y bienestar). El objetivo general fue determinar de qué manera el agotamiento laboral impacta en la percepción de toma de decisiones en profesionales de salud de un hospital Nivel II-2, en Trujillo, durante el año 2025. Se trató de un estudio aplicado, cuantitativo, de nivel explicativo, con diseño no experimental y muestreo censal (n = 102). Se emplearon los instrumentos MBI-HSS y el cuestionario CTD-AL. Los resultados indicaron que el agotamiento laboral predice negativamente la percepción decisional (r = 0,411; R² Nagelkerke = 0,108; p < 0,01), siendo la despersonalización y la baja realización personal las dimensiones más influyentes (p < 0,001 y p = 0,001, respectivamente). El 77,5 % del personal mostró agotamiento medio y el 68,6 % alta percepción decisional. Se concluye que el agotamiento laboral incide significativamente sobre la percepción clínica decisional, especialmente en sus dimensiones cognitivas y afectivas, comprometiendo la autonomía profesional en escenarios de presión asistencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).