Capital psicológico y agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera el capital psicológico se relaciona con el agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024. Metodología: Estudio de nivel correlacional, diseño no experimental, y enfoque cuantitativo. Con una muestra de 103 trabajadores asistenciale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Giraldo, Joeli Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital psicológico
Agotamiento profesional
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera el capital psicológico se relaciona con el agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024. Metodología: Estudio de nivel correlacional, diseño no experimental, y enfoque cuantitativo. Con una muestra de 103 trabajadores asistenciales del Hospital de Barranca, de una población de 140, y dos encuestas aplicadas, una sobre capital psicológico y otra sobre agotamiento profesional. Resultados: En cuanto al capital psicológico, el 62% indicó un nivel bajo, el 26% un nivel moderado, y el 12% un nivel alto. Y en cuanto al agotamiento profesional, el 57% señaló un nivel alto, el 28% un nivel moderado, y el 15% un nivel bajo. Conclusión: Se determina que el capital psicológico se relaciona de manera inversa y significativa con el agotamiento profesional del personal asistencial del Hospital de Barranca, 2024; tal como se observó que mediante la prueba Rho de Spearman se obtuvo un valor de 0.708, lo que representa una correlación moderada, junto a un nivel de significancia de p=0.000. Esto indica que la mayoría de los trabajadores asistenciales presentan un nivel bajo de capital psicológico, lo cual se relaciona con un predominante nivel alto de agotamiento profesional. Esta relación plantea que la falta de recursos psicológicos como la autoeficacia, la esperanza, el optimismo, y la resiliencia podrían contribuir al incremento de síntomas de agotamiento profesional, como el cansancio emocional, la despersonalización y la percepción de baja realización personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).