La incorporación de la eutanasia en el sistema jurídico peruano
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación es determinar porqué en el Perú, pese a los esfuerzos realizados aún no se incorpora la eutanasia en su sistema jurídico, teniendo como supuesto, que su incorporación reconoce a las personas desahuciadas e incurables su derecho a morir dignamente, respetando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia - Leyes y legislación Derechos fundamentales Procesos judiciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación es determinar porqué en el Perú, pese a los esfuerzos realizados aún no se incorpora la eutanasia en su sistema jurídico, teniendo como supuesto, que su incorporación reconoce a las personas desahuciadas e incurables su derecho a morir dignamente, respetando su voluntad a decidir libremente sobre su cuerpo, también el negarse a recibir tratamientos paliativos e invasivos agresivos que aumentan su sufrimiento. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, con un modelo de investigación básica, un valor descriptivo y un diseño documental de teoría fundamentada, empleando métodos descriptivo, interpretativo, inductivo y hermenéutico. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos empleadas fueron la técnica de análisis de fuentes documentales tanto nacionales como extranjeras, entrevistas semiestructuradas, así como sus instrumentos, guía de análisis documental y guía de entrevistas. El escenario de estudios se realizó en la ciudad Arequipa con la participación de profesionales de la salud y derecho, quienes participaran dando su opinión a través de entrevistas semiestructuradas. Como resultados y conclusiones, planteamos el derecho de los pacientes a decidir libremente terminar su sufrimiento acogiéndose a esta figura legal y los beneficio que implicaría para él y su familia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).