Evaluación deflectométrica en pavimentos flexibles para determinar la condición, índice de serviciabilidad en vías de alto tránsito en el distrito Cercado de Lima-Av. Venezuela

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de tesis, tiene por objetivo desarrollar la evaluación deflectométrica en pavimento flexible, con el fin de determinar la condición, índice de serviciabilidad en la avenida Venezuela distrito de cercado de Lima. 2018. En efecto se visualizó el expediente técnico con el cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álamo Acevedo, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Pavimentos flexibles - Evaluación
Pavimentos flexibles - Diseño y construcción
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto de tesis, tiene por objetivo desarrollar la evaluación deflectométrica en pavimento flexible, con el fin de determinar la condición, índice de serviciabilidad en la avenida Venezuela distrito de cercado de Lima. 2018. En efecto se visualizó el expediente técnico con el cual se pudo verificar el diseño del pavimento flexible cumple con la normativa pero investigando el proceso constructivo se encontró serios deterioros y fallas del pavimento, para encontrar las causas de las fallas que presenta dicha avenida, se empleó los siguientes métodos de ensayo tales como; el ensayo no destructivo por el método de PCI, para determinar las fallas superficiales mediante la caracterización del pavimento, así mismo se llevó a cabo el ensayo con Georradar GPR, con el cual se analizó el espesor de las capas estructurales del pavimento, con el fin de determinar la condición del pavimento flexible en la avenida Venezuela, por otro lado, se realizó la evaluación deflectométrico de impacto (FWD) para determinar la deflexión y/o deformación del pavimento flexible y la serviciabilidad, para dichos ensayos se emplearon fichas técnicas y equipos de ensayo confiables. Finalmente se logró examinar el diseño del pavimento flexible revisando el expediente técnico, con lo cual se pudo obtener los datos del diseño. Así mismo se logró determinar el comportamiento estructural del pavimento y la serviciabilidad por los métodos y ensayos mencionados. Obteniendo lo siguiente: por el ensayo no destructivo del Índice de condición del Pavimento (PCI) se verifico, de que él, estado del pavimento en general se encuentra en estado regular, del mismo modo con el ensayo de Georradar se logró corroborar los valores del PCI logrando como valor promedio del espesor de la avenida e=52cm, por otro lado con la evaluación deflectométrica (FWD) se determinó el comportamiento ´por fatiga que sufre el pavimento mediante las mediciones de carga simulada de 40Kn logrando en promedio para el carril 1 Mr 57.01MPa y el promedio para carril 2 es de Mr 50.47MPa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).