Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020
Descripción del Articulo
Muchos países utilizan la energía eléctrica para poder desarrollar sus actividades, lo más recomendable es generarla a partir de fuentes de energía renovables. Los residuos de construcción y demolición, además de los RAEEs (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) pueden ser aprovechados para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63670 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Energía renovable Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_ec6851dff80d59d1fb0b700b8f2cc1c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63670 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Castañeda Olivera, Carlos AlbertoValladolid Ocampo, Víctor FernandoZulueta Espíritu, Luis Enrique2021-06-22T07:01:32Z2021-06-22T07:01:32Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/63670Muchos países utilizan la energía eléctrica para poder desarrollar sus actividades, lo más recomendable es generarla a partir de fuentes de energía renovables. Los residuos de construcción y demolición, además de los RAEEs (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) pueden ser aprovechados para generar electricidad. La finalidad de la presente investigación fue generar energía eléctrica a partir de un módulo de losas energéticas. Para ello, se recolectó, clasificó y segregó los residuos de construcción y demolición para elaborar las losas, y con los residuos de aparatos eléctricos se construyó la parte mecánica del módulo. Para la generación de energía eléctrica se empleó el método de transformación de energía mecánica a eléctrica, que surge de la interacción de las personas mediante la acción de pisar los módulos de las losas energéticas. Los resultados obtenidos indicaron que un módulo (14 losas) logró cargar una batería de 12 V en un promedio de 4 horas, y al aumentar el número de módulos el tiempo de almacenamiento de energía se reduce sustancialmente, siempre y cuando el flujo de personas va en aumento. Finalmente, se concluyó que el uso de estos módulos son bastantes favorables para la generación de energía eléctrica, a una pequeña escala, siempre y cuando se presenten las condiciones necesarias.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEnergía renovableResiduos de aparatos eléctricos y electrónicosElectricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental42922258https://orcid.org/0000-0002-8683-50547286688247874219521066Cabrera Carranza, Carlos FranciscoCastañeda Olivera, Carlos AlbertoValverde Flores, JHONNY WILFREDOhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdfValladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdfapplication/pdf9621243https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/1/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf0654dd2ce748e37fd32d596caa90585dMD51Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdfValladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdfapplication/pdf9619648https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/2/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdfe98f5f273a14f51a30e59b7b58a337e3MD52TEXTValladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf.txtValladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12896https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/3/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf.txtf9c9af2f495b35e3978291a1f67ee441MD53Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf.txtValladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf.txtExtracted texttext/plain120275https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/5/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf.txt0e2c786a79f7bccce9e2e14e72498d66MD55THUMBNAILValladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf.jpgValladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4581https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/4/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf.jpg49e8b7b5eb0617eeca80ae872506cdedMD54Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf.jpgValladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4581https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/6/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf.jpg49e8b7b5eb0617eeca80ae872506cdedMD5620.500.12692/63670oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/636702023-06-23 18:36:37.481Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020 |
title |
Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020 |
spellingShingle |
Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020 Valladolid Ocampo, Víctor Fernando Energía renovable Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020 |
title_full |
Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020 |
title_fullStr |
Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020 |
title_full_unstemmed |
Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020 |
title_sort |
Generación de electricidad a partir de losas de residuos de construcción y aparatos eléctricos y electrónicos, Lima – 2020 |
author |
Valladolid Ocampo, Víctor Fernando |
author_facet |
Valladolid Ocampo, Víctor Fernando Zulueta Espíritu, Luis Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Zulueta Espíritu, Luis Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Olivera, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valladolid Ocampo, Víctor Fernando Zulueta Espíritu, Luis Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Energía renovable Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Electricidad |
topic |
Energía renovable Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Muchos países utilizan la energía eléctrica para poder desarrollar sus actividades, lo más recomendable es generarla a partir de fuentes de energía renovables. Los residuos de construcción y demolición, además de los RAEEs (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) pueden ser aprovechados para generar electricidad. La finalidad de la presente investigación fue generar energía eléctrica a partir de un módulo de losas energéticas. Para ello, se recolectó, clasificó y segregó los residuos de construcción y demolición para elaborar las losas, y con los residuos de aparatos eléctricos se construyó la parte mecánica del módulo. Para la generación de energía eléctrica se empleó el método de transformación de energía mecánica a eléctrica, que surge de la interacción de las personas mediante la acción de pisar los módulos de las losas energéticas. Los resultados obtenidos indicaron que un módulo (14 losas) logró cargar una batería de 12 V en un promedio de 4 horas, y al aumentar el número de módulos el tiempo de almacenamiento de energía se reduce sustancialmente, siempre y cuando el flujo de personas va en aumento. Finalmente, se concluyó que el uso de estos módulos son bastantes favorables para la generación de energía eléctrica, a una pequeña escala, siempre y cuando se presenten las condiciones necesarias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-22T07:01:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-22T07:01:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/63670 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/63670 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/1/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/2/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/3/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/5/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/4/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63670/6/Valladolid_OVF-Zulueta_ELE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0654dd2ce748e37fd32d596caa90585d e98f5f273a14f51a30e59b7b58a337e3 f9c9af2f495b35e3978291a1f67ee441 0e2c786a79f7bccce9e2e14e72498d66 49e8b7b5eb0617eeca80ae872506cded 49e8b7b5eb0617eeca80ae872506cded |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922755348201472 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).