Cansancio emocional en el compromiso académico en estudiantes de primer ciclo de una Institución Educativa Superior Privada, San Borja 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se propuso determinar cómo el cansancio emocional influye en el compromiso académico de estudiantes del primer ciclo en una Institución Educativa Superior Privada en San Borja, 2024. Se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Estudiante universitario Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Este estudio se propuso determinar cómo el cansancio emocional influye en el compromiso académico de estudiantes del primer ciclo en una Institución Educativa Superior Privada en San Borja, 2024. Se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos a lo largo de la vida. Además, aunque indirectamente, también se relaciona con el ODS 3: Salud y Bienestar, dado que el cansancio emocional afecta la salud mental de los estudiantes. La investigación es de tipo básica y de enfoque cuantitativo, utilizando un diseño correlacional causal con medición transversal. La muestra incluyó a 129 jóvenes mayores de 18 años de ambos sexos. Para recolectar datos, se emplearon la Escala de Cansancio Emocional (ECE) y la Escala de Compromiso Académico, ambas validadas. Los resultados mostraron un efecto significativo del cansancio emocional sobre el compromiso académico, con una significancia estadística (p = .000) menor a .05. El coeficiente Nagelkerke fue .664, indicando una influencia del 66.4%. Estos hallazgos destacan la importancia del bienestar emocional en el desempeño académico, sugiriendo nuevas perspectivas para investigaciones futuras y estrategias de intervención en educación superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).