Colorantes azoicos y concentración de azucares en néctares expendidos en el Mercado Central de La ciudad de Trujillo. 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo transversal, que tuvo como objetivo identificar los colorantes artificiales de tipo azoico y la determinación de los azúcares reductores en néctares expendidos en el mercado central de la ciudad de Trujillo 2019; donde se tomaron 6 muestras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colorante Artificial Método de Arata Método de Refactometro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo transversal, que tuvo como objetivo identificar los colorantes artificiales de tipo azoico y la determinación de los azúcares reductores en néctares expendidos en el mercado central de la ciudad de Trujillo 2019; donde se tomaron 6 muestras; de 2 sabores de las marcas néctar. Para el reconocimiento de los colorantes artificiales se utilizó el Método de Arata Posseto, encontrándose en todas las muestras analizadas la presencia de estos tipos de colorantes. Además, para la determinación de concentración de azucares se utilizó el método refractométrico, hallándose que el sabor de durazno se encontró una cantidad de 5.2% p/v de concentración de muestra, además se encontraron los valores de los sabores manzana 10% p/v, pera 10.2% p/v y mango ando con valores de 11.3% p/v de muestra y finalmente para los sabores de durazno y naranja se obtuvo los valores de 5% p/v y 4.3% p/v de muestra respectivamente. Se concluyó que todas las muestras de néctares de ambas marcas presentan colorantes artificiales y los valores de concentración de azucares oscila entre 4.3% p/v a 11.3% p/v de la muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).