Sistema de gestión inteligente para incrementar la eficiencia energética de la red eléctrica del Establo San José, La Libertad
Descripción del Articulo
a presente investigación se basa en un sistema de gestión inteligente para incrementar la eficiencia energética de la red eléctrica del Establo San José. En la actualidad el uso de la electricidad crece a un ritmo acelerado, donde los costos unitarios tienen un alto impacto en la facturación eléctri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Inteligente Red eléctrica Eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | a presente investigación se basa en un sistema de gestión inteligente para incrementar la eficiencia energética de la red eléctrica del Establo San José. En la actualidad el uso de la electricidad crece a un ritmo acelerado, donde los costos unitarios tienen un alto impacto en la facturación eléctrica de una empresa, pero esto se neutraliza con la implementación de un sistema de gestión inteligente. Se encontró en el establo una baja eficiencia de 86.20%, debido a fallas como sobrecargas, sobrecalentamientos, caídas de tensión, incrementos de temperaturas, presencia de armónicos, programación de trabajo en horas punta, tarifa eléctrica y carga de instalación superior a la carga nominal contratada. El diseño del sistema eléctrico en media tensión comprendió la instalación de un transformador eléctrico de 100 KVA, 22.9/0.38/0.22 kV. El diseño del sistema inteligente Powermeter, se realizó con programación en MATLAB, seleccionando 4 medidores inteligentes, para las cargas especiales (picadoras, ordeño, bombeo y molino), para consumir una potencia de 85 KW con una eficiencia óptima del 95%. El análisis económico es viable con una inversión de 8035.70 US$, beneficio 5590.00 US$/año, periodo de retorno de la inversión 17 meses, valor actual neto 13154.80 US$ y tasa interna de rentabilidad de 64% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).