Estudio de eficiencia energética eléctrica en la operación minera Lagunas Norte de Minera Barrick Misquichilca S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó, en la operación minera Lagunas Norte de Barrick Misquichilca S.A., durante los meses de Enero a Julio del 2018, el cual tuvo como objetivo evaluar el sistema eléctrico actual de la operación minera y hacer un estudio de eficiencia energética para poder plantear opcion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10672 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eléctrica Eficiencia Energética |
Sumario: | El presente trabajo se realizó, en la operación minera Lagunas Norte de Barrick Misquichilca S.A., durante los meses de Enero a Julio del 2018, el cual tuvo como objetivo evaluar el sistema eléctrico actual de la operación minera y hacer un estudio de eficiencia energética para poder plantear opciones que logren reducir el gasto en la factura final de consumo de energía eléctrica en la operación, logrando también un impacto positivo en el medio ambiente, esto se realizara con herramientas como (variadores de velocidad, análisis de perdidas, etc) donde se evaluara los precios de energía actual en sistema de distribución en 13.8 kv y 4.16 kv, con ayuda del software RETScreen, que es especializado en el tema de eficiencia energética, y para la simulación del sistema eléctrico de distribución de la mina, se usara el software ETAP, esto servirá para tomar decisiones que contribuyan a la eficiencia energética. La metodología que utilizo para los objetivos fue la recolección de información, análisis, interpretación y evaluación, con lo cual busca la reducción del gasto final en energía eléctrica, los datos del sistema eléctrico actual de la mina se insertaran en el software y se simulara las opciones de eficiencia energética, como la instalación de variadores de velocidad y su consecuencia económica, se analizara las opciones de operación que logren una mayor reducción de pérdidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).