Plan de auditoría energética para incrementar la eficiencia de energía de dos subestaciones eléctricas de 295kw y 1000kw de un terminal de hidrocarburos

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “PLAN DE AUDITORÍA ENERGÉTICA PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE ENERGÍA DE DOS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE 295KW Y 1000KW DE UN TERMINAL DE HIDROCARBUROS” tuvo como propósito desarrollar un plan de auditoría con el fin de incrementar la eficiencia energética y elaborar pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roberto Franco, Moreno Benedetti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría energética
Subestaciones eléctricas
Eficiencia energética,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “PLAN DE AUDITORÍA ENERGÉTICA PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE ENERGÍA DE DOS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE 295KW Y 1000KW DE UN TERMINAL DE HIDROCARBUROS” tuvo como propósito desarrollar un plan de auditoría con el fin de incrementar la eficiencia energética y elaborar propuestas de planes de reducción del consumo eléctrico, ya que actualmente no se contaba con información de la capacidad de las subestaciones eléctricas y no se conocía si la tarifa actual que se tenía con la compañía eléctrica era la adecuada. Los beneficiarios del proyecto fueron los operadores de un Terminal de Hidrocarburos ya que los datos que se recogieron en campo, la medición de equipos y el procesamiento de la información se utilizaron para determinar las condiciones actuales de las dos subestaciones eléctricas. En el desarrollo del presente trabajo se realizaron las siguientes actividades: Se inició con la recolección de datos, luego se prosiguió con enlistar los equipos necesarios para tomar mediciones en las dos subestaciones. Con la obtención de estos datos recolectados en campo se realizaron los cálculos de los balances de energía y la elaboración de planos unifilares, luego del procesamiento de toda la información se pudo identificar los puntos de mayor consumo eléctrico e identificar las oportunidades que ofrecieron potencial de ahorro de energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).