Plan de Gestión Eléctrica para reducir costos de facturación en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta Red - Asistencial La Libertad Essalud 2018

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación designado: “Plan de gestión eléctrica para reducir costos de facturación en el hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta red asistencial la Libertad EsSalud 2018”, cumple con de las políticas de ahorro energético, que promueve el MEM, mediante la Direcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peláez Mesia, Mario, Zafra Sánchez, Cristian Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de gestión eléctrica
eficiencia energética eléctrica
auditoria energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación designado: “Plan de gestión eléctrica para reducir costos de facturación en el hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta red asistencial la Libertad EsSalud 2018”, cumple con de las políticas de ahorro energético, que promueve el MEM, mediante la Dirección General de Eficiencia Energética, de la misma forma con la norma ISO 14001, en lo concerniente a la conservación de los recursos naturales. El HACVP de Red Asistencial la Libertad EsSalud 2018, es una Institución consagrada a la salud, utilizando diversos equipos biomédicos, iluminación, motores eléctricos, que usan la energía eléctrica para su funcionamiento; es por ello que se plantea un plan de gestión eléctrica para reducir costos de facturación, cuyas acciones planteadas, verificaran su consumo de energía, la eficiencia. Dentro de las tareas a optar, se indica que es necesario implementar un plan de gestión eléctrica, optar por nuevas tecnologías en el sistema de iluminación así como la gestión del cambio de la tarifa eléctrica, el uso adecuado de los transformadores de distribución, Los resultados alcanzados en la indagación se obtuvieron a través de razonamientos técnicos de ingeniería, siendo indispensable además la evaluación económica, la cual se realizó mediante la aplicación de herramientas financieras como el TIR, VAN,PRI, B/C, herramientas que permitieron la evaluación de la rentabilidad del proyecto. Si se lograra implementar las propuestas del estudio, se contaría con plan de gestión energética eléctrica sostenible en el tiempo, según la evaluación realizada se estima un ahorro económico es de S/ 271 068.69 anuales. Finalmente se concluye que de implementarse que las acciones planteadas en el plan de gestión eléctrica estas lograran mejorar la eficiencia del sistema eléctrico, reducir las pérdidas de energía eléctrica, dando como resultado una reducción en los costos de facturación de energía eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).