Aplicación de lean manufacturing para mejorar la productividad en la fabricación de prótesis en un laboratorio dental, Huaraz 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la aplicación de Lean Manufacturing en la productividad de un laboratorio dental en Huaraz, 2024. Se utilizó un diseño preexperimental y un enfoque cuantitativo, comparando los indicadores de eficiencia, efectividad y productividad antes y después de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porcel Villarreal, Juanito Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Investigación
implantes dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la aplicación de Lean Manufacturing en la productividad de un laboratorio dental en Huaraz, 2024. Se utilizó un diseño preexperimental y un enfoque cuantitativo, comparando los indicadores de eficiencia, efectividad y productividad antes y después de la aplicación de herramientas Lean: 5S y el ciclo PHVA. Inicialmente, se reportaron bajos niveles de productividad: eficiencia promedio de 71.49%, efectividad de 69.44% y productividad de 49.69%. Después de la mejora, estos índices aumentaron a 85.08%, 90.74% y 77.89%, respectivamente. Pruebas t para muestras relacionadas demostraron la significancia estadística de estas mejoras (p < 0.05). La implementación del modelo Lean permitió reducir desperdicios, optimizar el espacio físico, estandarizar procesos y aumentar la producción de prótesis dentro de los tiempos establecidos. Se concluye que Lean Manufacturing es una estrategia eficaz para fortalecer la eficiencia operativa en entornos técnicos y artesanales, generando mejoras sostenibles en calidad y productividad. Estos resultados aportan evidencia útil para fomentar prácticas de mejora continua y contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).