Colocación de implantes dentales para anclaje de prótesis somática en defectos maxilofaciales

Descripción del Articulo

Los defectos maxilofaciales son definidos como desfiguramientos faciales resultado de anormalidades congénitas, resección quirúrgica de tumores y/o trauma. La reconstrucción quirúrgica de estos defectos está limitada en muchos casos, surge entonces la indicación de una terapéutica que rehabilite al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Fernández, Daniel Ovidio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/106
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Defectos maxilofaciales
Prótesis somática
Epítesis
Implantes dentales
Cancer oral
Descripción
Sumario:Los defectos maxilofaciales son definidos como desfiguramientos faciales resultado de anormalidades congénitas, resección quirúrgica de tumores y/o trauma. La reconstrucción quirúrgica de estos defectos está limitada en muchos casos, surge entonces la indicación de una terapéutica que rehabilite al paciente por medio de una prótesis facial. La prótesis bucomaxilofacial, también conocida como prótesis somática, se define como la sustitución aloplástica de los tejidos perdidos en la región de los maxilares y de la cara con el propósito de restaurar la anatomía perdida. En la actualidad la investigación es escasa en revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados e incluso revisiones de literatura que evalúen la colocación de implantes dentales para el anclaje de prótesis somática en pacientes tratados por cáncer en la región maxilofacial. Por lo tanto el propósito de esta tesina es hacer una revisión de la eficacia y predictibilidad de la colocación de implantes dentales como anclaje de prótesis somática en defectos maxilofaciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).